La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, puso en marcha en 2021 el proyecto denominado: ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER RURAL en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023.
La Asociación HONORSE – Tierra de Pinares, como Grupo de Acción Local de la Comarca Tierra de Pinares, es una de las entidades que está colaborando activamente en este proyecto, formando parte de la Red PAME (Punto de Atención al la Mujer Emprendedora) de Castilla y León.
Esta estrategia nació del convencimiento de que las mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y la vertebración del territorio. Por ello, para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio, es preciso abordar diferentes aspectos como son la formación, facilitar su inserción laboral en el propio medio rural, fomentar el desarrollo de sus proyectos empresariales, así como destacar su rol y poner en valor sus éxitos.
Como consecuencia de todo ello, las mujeres de la Comarca Tierra de Pinares cuentan con un espacio propio activo para el empleo y el emprendimiento:
Os presentamos el Video que realizamos para la difusión de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en nuestra Comarca Tierra de Pinares.
En él hablamos de la labor que se está realizando desde la Asociación, de la nueva Estrategia con la que estamos trabajando, y también hemos aprovechado esta ocasión para poner en valor el trabajo tan importante que realizan las mujeres en nuestra comarca.
Podréis ver el testimonio de 5 mujeres que han apostado por crecer y desarrollarse profesionalmente en Tierra de Pinares, y cuyo perfil es ejemplo de la diversidad existente en nuestra comarca.
Esperamos que os guste!!
Te puedes poner en contacto con la técnica en el 921143422 y el mail: mujeremprendedora@tierradepinares.es
Pincha en las secciones que tienes a continuación para conocer más:
ASESORAMIENTO para emprendedoras/empresarias y mujeres en desempleo o mejora de empleo
MUJERES QUE TIENEN UNA IDEA DE NEGOCIO Y QUIEREN EMPRENDER: Somos Punto de Asesoramiento y Apoyo a la Mujer Emprendedora (Red PAME): Asesoramiento, formación, tutorización y divulgación a las mujeres que quieran emprender un negocio.
MUJERES QUE YA TIENEN UN NEGOCIO: Somos Punto de Apoyo para la Consolidación, Ampliación o Diversificación de proyectos ya implantados.
Servicios ofrecidos en el área del EMPRENDIMIENTO:
- Asesoramiento y Orientación inicial en el proceso de emprendimiento. Como dar forma a la idea inicial de emprender. Elaboración de un Plan de Empresa y de viabilidad.
- Información sobre trámites administrativos para darse de Alta como autónoma, o formar una empresa.
- Información sobre las ayudas/subvenciones existentes tanto para emprendedoras como para empresarias ya consolidadas. Ayudas procedentes de todos los organismos públicos y entidades convocantes: Europa, Estado, Junta de Castilla y León, Diputación de Segovia, Ayuntamientos,….etc, e incluido este GAL con las ayudas Leader.
- Información y puesta en contacto con organismos e instituciones públicas.
- Asesoramiento y elaboración de documentación para la solicitud de subvenciones/ayudas/premios.
- Asesoramiento empresarial y de gestión.
- Asesoramiento sobre Formación.
- Suministro de información sectorial de interés.
- Información sobre contactos para la comercialización de sus productos o servicios.
- Servicio de Bolsa de Empleo. Asesoramiento y colaboración con autónomas y empresarias para la selección de personal. Intermediación laboral.
- Creación de comunidad de emprendedoras/empresarias,…etc.
MUJERES EN DESEMPLEO O EN MEJORA DE EMPLEO: Somos Punto de Orientación Laboral. Uno de los servicios que ofrecemos dentro de esta estrategia son los Itinerarios Individualizados de Empleo, en los que las mujeres que solicitan este servicio reciben un trato totalmente personalizado, y se las acompaña en su proceso de búsqueda o mejora de empleo.
En una primera sesión analizamos juntas cuales son sus necesidades, y su meta profesional, y a partir de ahí comenzamos a trabajar para cubrir esas necesidades y llegar a ese objetivo marcado.
Entre otros temas trabajamos:
- En la elaboración del Currículum Vitae o su actualización si es necesario.
- Las Cartas de Presentación para ofrecerse como candidata a una oferta de trabajo o realizar autocandidaturas.
- Como preparar una Entrevista de Trabajo.
- Donde conseguir Formación presencial, online y gratuita.
- Sobre los mejores Portales de Empleo para trabajar en la comarca.
- Bolsas de Empleo existentes.
- Intermediación Laboral con las empresas de la comarca, poniendo en contacto a demandantes y oferentes de empleo.
En este tiempo, la mayor parte de las mujeres que a día de hoy han solicitado este servicio, han conseguido su objetivo!!!.
A día de hoy, 63 mujeres han recibido asesoramiento empresarial y 74 mujeres han recibido orientación laboral en la búsqueda o mejora de empleo.
Estos son algunos de los TESTIMONIOS de mujeres que han utilizado este servicio de ASESORAMIENTO:
-
«Pilar, muchísimas GRACIAS por tu dedicación y profesionalidad. Pero también por la calidad humana y la capacidad empática que demuestras. Para mi personalmente ha sido una suerte conocerte y tu trabajo está siendo de gran apoyo para mi proyecto de emprendimiento»
-
«Gracias Pilar por ser como eres. Tú atención y amabilidad no tienen precio»
-
«Pilar estoy inmensamente agradecía del trabajo que realizáis»
Este servicio es gratuito para todas las mujeres de nuestra Comarca «Tierra de Pinares», y que abarca estos 49 municipios:

FORMACIÓN
PROXIMAMENTE!!! – Taller: «Psicología para Emprendedoras»
TALLERES EN REDES SOCIALES: con una periodicidad mensual, durante los meses de Enero a Mayo de 2023
ANTE LA DEMANDA, SE HAN REALIZADO DOS FORMACIONES SIMULATANEAS, UNA EN CUELLAR, CON 20 ALUMNAS, Y OTRA EN CANTALEJO CON 15 ALUMNAS INSCRITAS
Ante la buena acogida del TALLER Impulsa las Redes Sociales de tu negocio y gana visibilidad, que realizamos en Octubre del 2022, ampliamos esta formación, impartiendo 5 sesiones adicionales, durante los meses de Enero a Mayo de 2023, para profundizar en los conocimientos en RRSS, y ponerlos en práctica durante el periodo de la formación.
La finalidad de estos talleres, con un importante componente de aprendizaje digital y de comunicación, ha sido proporcionar a las asistentes los conocimientos, herramientas y práctica necesarios para la utilización de las Redes Sociales como vía para la consolidación y ampliación de su negocio.
MUJERES INSCRITAS:
- Emprendedoras/Empresarias que quieran impulsar las RRSS de su negocio y ganar visibilidad.
- Trabajadoras por cuenta ajena que utilicen las RRSS en su empresa.
- Desempleadas que se quieran formar en RRSS para ampliar sus capacidades y posibilidades de encontrar o crear su propio empleo.
OBJETIVOS:
1.Descubrir las oportunidades que hoy en día suponen las Redes Sociales como medio para dar a conocer tu negocio, y extrapolar tus ventas fuera del ámbito rural. Saber cuál es la mejor red social para tu negocio.
2. Aprender a diseñar una Estrategia de Comunicación.
3. Descubrir cómo comunicar: Contenido, Tipos de publicaciones, como diseñarlas para que funcionen y aprender y practicar con las herramientas necesarias.
4. Impulsar el Networking (ampliar su red de contactos) con otras mujeres con sus mismas inquietudes.
FECHAS Y CONTENIDOS:
23/01/23 y 24/01/23: Sesión 1 – CÓMO CREO MI PROPIO CALENDARIO DE CONTENIDOS Y APRENDO A CÓMO PROGRAMARLO.
27/02/23 y 28/02/23: Sesión 2 – CÓMO DISEÑO MIS PUBLICACIONES DE FORMA PROFESIONAL. CANVA- diseño para los “no diseñadores”
20/03/23 y 21/03/23: Sesión 3 – Cómo usar los hashtag, ¿para qué sirven? Aprendemos a hacer nuestra propia estrategia de hashtag.
17/04/23 y 18/04/23: Sesión 4 – CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM
15/05/23 y 16/05/23: Sesión 5 – APROVECHA LOS REELS PARA AUMENTAR TU ALCANCE
HORARIO: De 18:00 a 20:30 Horas.
LUGAR: Centro Cultural José Rodao (Cantalejo) y Palacio Pedro I (Cuéllar)
Estos talleres se han organizado gracias a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
En Octubre de 2022 realizamos un TALLER en REDES SOCIALES en Cuéllar, dentro de la «Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural»
El objetivo de este taller, con un importante componente de aprendizaje digital y de comunicación, era proporcionar los conocimientos, herramientas y práctica necesarios para la utilización de las Redes Sociales como vía para la consolidación y ampliación de tu negocio.
Se inscribieron 15 mujeres, principalmente empresarias y emprendedoras, pero también trabajadoras por cuenta ajena que utilizan las RRSS en sus empresas. También se inscribió una mujer desempleada que se quería formar en RRSS para ampliar sus capacidades, mejorar su empleabilidad y sus posibilidades de encontrar o crear su propio empleo.
El feed back recibido de las participantes fue muy positivo, por ello, y siendo conscientes de que la duración de este taller de cinco horas era insuficiente para saber manejar las RRSS de una manera ágil y eficaz, se decidió ampliar la formación, para profundizar en las herramientas necesarias para una mejor comunicación y manejo de las RRSS por parte de las participantes.
Del 16 de Marzo al 5 de Abril de 2022 se impartió el PROGRAMA STARTUP CAMP MUJER RURAL
Una actividad formativa que se puso en marcha en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer, y cuyo objetivo era impulsar el emprendimiento digital y la consolidación de los negocios ya existentes, y donde participaron 13 mujeres empresarias/emprendedoras de la comarca.
Las participantes:
- Descubrieron cómo identificar las necesidades y oportunidades de la economía digital, y aprendieron a diseñar una idea de negocio.
- Diseñaron una estrategia de comercialización.
- Desarrollaron sus capacidades digitales, descubriendo herramientas que contribuían a dar mayor visibilidad a su negocio.
- Impulsaron el Networking con otras mujeres asistentes al programa

A continuación os mostramos el testimonio de dos mujeres que participaron en este programa, donde nos hablan sobre la importancia de este tipo de formaciones, y lo que ha supuesto para ellas la realización de este programa en concreto:
El 22 de Noviembre de 2021_ HONORSE – Tierra de Pinares realizó el Primer taller para el empleo y el emprendimiento dentro de “La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural” con el título «Claves para el empleo y el emprendimiento».
Este taller fue impartido por Arantxa Santamaría: Coach, Consultora, Formadora y Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), contó con la participación de 11 mujeres y se impartió en la Sala Cronista Herrera de Cuéllar.

DIFUSIÓN-DIVULGACIÓN del trabajo realizado por las mujeres de Tierra de Pinares
8 de Junio de 2023: III ENCUENTRO DE EMPRENDEDORAS/EMPRESARIAS de Tierra de Pinares. NETWORKING: «Creando e Innovando juntas»
En este enlace puedes ver algunas imágenes: https://youtu.be/41CJbVFMq2M
27 de Abril de 2023: II ENCUENTRO DE EMPRENDEDORAS/EMPRESARIAS de Tierra de Pinares. NETWORKING: «Conociendo nuestros negocios y estrechando lazos»
En este enlace puedes ver algunas imágenes: https://www.youtube.com/watch?v=0XsR4il158I
9 de Marzo de 2023: I ENCUENTRO DE EMPRENDEDORAS/EMPRESARIAS de Tierra de Pinares. NETWORKING: «porque no estamos solas»
Otras actuaciones que estamos realizando o hemos realizado en este área:
El 13 de Octubre de 2022 hemos comenzado con la CAMPAÑA de divulgación PINARIEGAS:
El objetivo de la campaña es dar visibilidad a 15 mujeres que trabajan en el sector agroalimentario de la comarca Tierra de Pinares, y que han llevado a cabo proyectos emprendedores que contribuyen a la dinamización económica y social de la comarca. Estas mujeres son una muestra representativa de otras muchas emprendedoras/empresarias que trabajan en este sector en la comarca.
La campaña se ejecutará a lo largo de 8 meses de duración (De Octubre/22 a Mayo/23)
Es una campaña dirigida por un lado a la población local para dar a conocer las oportunidades de empleo y emprendimiento en el sector agroalimentario del territorio, a través de la divulgación de casos de éxito de emprendimiento femenino en la comarca Tierra de Pinares, y fomentar el surgimiento de nuevos negocios en este sector de la mano de mujeres y por otro lado, dirigido a la población de fuera de nuestras fronteras para visibilizar las oportunidades de este sector y atraer a nuevas emprendedoras.
- ACCIONES:
1.- Se publicarán quincenalmente en el periódico digital comarcal escuellar.es reportajes de 15 mujeres que han emprendido en el sector agroalimentario como una muestra representativa del emprendimiento femenino. Para ello se realizarán entrevistas personalizadas con las protagonistas de las que elaborará un reportaje atractivo para el público destinatario.
En este periódico digital se ha creado un botón o sección para dar divulgación a estos testimonios: https://escuellar.es/category/pinariegas/
2.- Amplificación de estos reportajes a través de las redes sociales de Honorse Tierra de Pinares y de otras entidades colaboradoras, publicando post perfectamente planificados.
3.- Amplificación a través de las gestiones cualitativas que realizará Harmon, de la difusión de los casos de éxito seleccionados, en medios de comunicación nacionales y regionales especializados en desarrollo rural y en la mujer rural: A vivir que son dos días Castilla y León de Cadena Ser- La España Medio LLena, El blog Vivaces de Rural Beta, La Trilla de Capital Radio, la revista MAS CASTILLA Y LEON,…etc.
4.- Asimismo puedes ver en nuestra web un espacio específicamente destinado a dar a conocer estos testimonios según se vayan publicando. Este es el enlace: https://tierradepinares.es/pinariegs/
5.- Una vez finalizada la campaña, Honorse tendrá publicado en su web de forma permanente estos reportajes conformando así una biblioteca con casos de éxito e inspiradores de mujeres emprendedoras y empresarias del sector agroalimentario de Tierra de Pinares, que esperamos ir incrementando.
El 15 de Junio de 2022 organizamos, junto con los otros 3 Grupos de Acción Local de la provincia de Segovia, y en el Centro Nacional de Vidrio del R.S. de San Ildefonso el I ENCUENTRO DE MUJERES EMPRENDEDORAS DEL AMBITO RURAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA.
Contó con la asistencia de aproximadamente 120 personas, y en él pudimos contar con el testimonio de nuestra empresaria: Lucía Arranz (Saborea en Cuéllar, Reca2, Distribuciones Jose Luis Arranz e Hijos).
Un encuentro que permitió a nuestras empresarias y emprendedoras compartir experiencias con otras mujeres con sus mismas inquietudes emprendedoras y profesionales.
En el inicio de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural comenzamos por hacer material que no solamente sirviera para presentar la estrategia, sino también para poner en valor y sobre todo cara, a algunas de las muchas mujeres que han apostado por esta comarca.
Con Carpetillas, un Roll-up y un Video (Que tienes al inicio de esta pagina, en la presentación de la estrategia).
Conoce a algunas de nuestras emprendedoras/empresarias
SANDRA GOMEZ : Regenta una Centro policlínico con 10 especialidades sanitarias en Fuenterrebollo:
Para conocer más sobre ella pincha aquí